Comentarios en: La datación de la Última Cena. Fue una celebración de Pesaj (Pascua Judía)? https://judiaycatolica.com/la-datacion-de-la-ultima-cena-fue-una-celebracion-de-pesaj-pascua-judia/ Mi Camino Personal y Reflexiones sobre ser Judia y Católica, al mismo tiempo. E intentando hacer Visible algo de lo Invisible Fri, 05 Aug 2022 07:02:49 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Por: Teresa https://judiaycatolica.com/la-datacion-de-la-ultima-cena-fue-una-celebracion-de-pesaj-pascua-judia/#comment-347 Fri, 05 Aug 2022 07:02:49 +0000 https://judiaycatolica.com/?p=2556#comment-347 Nítido.
Nosotros no podemos ahondar .

Para ti Luciana es una belleza vivir los Evangelios en la carne de tu apueblo
No cabe duda que no podemos comprender todo sin ayuda del Espíritu Santo iluminando al Pueblo Elegido .

Gracias

]]>
Por: Agustín Rechea https://judiaycatolica.com/la-datacion-de-la-ultima-cena-fue-una-celebracion-de-pesaj-pascua-judia/#comment-214 Sat, 18 Jul 2020 23:09:57 +0000 https://judiaycatolica.com/?p=2556#comment-214 Luciana, gracias por el artículo. Si puedo leeré a Pitre. Puedo decir que el artículo me soluciona las dudas que sobre este tema tenía y que me fastidiaban bastante. Hace un par de años me regalaron las cartas que escribió Santo Tomás Moro los últimos meses antes de ser ejecutado. Las recomiendo. Curiosamente, en una de ellas escribe a un amigo y habla de este tema y la confusión acerca del mismo, de la que él también había sido víctima. Le dice que lo que anteriormente le había dicho no cree ahora que sea cierto, nombra a los orientales y su teoría de que quizá Jesús no comió pan ácimo en la última cena, porque no fue una cena de Pascua, etc. Me consoló bastante que alguien tan grande como Santo Tomas Moro mostrara confusión en esto. Evidentemente, no tenía a mano todo lo que ahora se sabe sobre el significado completo de las palabras usadas en los evangelios.
Basado en la carta me hice una línea de tiempo para tratar de entender… la confusión fue mayor. Aparté el tema. Pero tiempo después he leído un librito que se llama ‘Nuestro calendario’ de Wenceslao Segura (también muy recomendable) donde en un momento dado habla inevitablemente de este tema: saca relucir las aparentes contradicciones entre sinópticos y Juan, posibles soluciones, pero nada claro. Inquieto por este tema, cogí los evangelios y traté de leer los pasajes que hacen referencia al asunto, mientras iba confeccionando una línea de tiempo según los sinópticos y otra según Juan… la confusión fue aún mayor.
Finalmente, la propuesta de Pitre hace encajar las piezas y me ha dejado satisfecho… por fin.

]]>
Por: Angel Corregidor https://judiaycatolica.com/la-datacion-de-la-ultima-cena-fue-una-celebracion-de-pesaj-pascua-judia/#comment-151 Wed, 15 Apr 2020 11:27:39 +0000 https://judiaycatolica.com/?p=2556#comment-151 Se puede añadir otra hipótesis:
«El derecho de los galileos»
«Nicodemo y José de Arimatea fueron citados a explicarse sobre aquella fiesta en una sala perteneciente a uno de ellos, y probaron con escritos antiguos que desde tiempo inmemorial los galileos tenían el permiso de comer la Pascua un día antes. ….. Este derecho les fue concedido, entre otros motivos, porque antiguamente había tal afluencia en el templo, que no se hubiera podido acabar para el sábado si se hubiese tenido que hacer todo en el mismo día. Aunque los galileos no usaron siempre de este derecho, sin embargo, constaba perfectamente establecido en los textos que citó Nicodemo»
Beata Ana Catalina Emmerick V// Visiones y revelaciones completas pg.74

]]>
Por: Valero Vilariño García https://judiaycatolica.com/la-datacion-de-la-ultima-cena-fue-una-celebracion-de-pesaj-pascua-judia/#comment-148 Thu, 09 Apr 2020 09:11:02 +0000 https://judiaycatolica.com/?p=2556#comment-148 El artículo me ha gustado muchísimo. Aunque entre hipótesis y casos he tenido que pararme a releer porque me perdía un poco, tal vez buscando un argumento que se pasa de perfil y sin dar importancia en los primeros párrafos en que se dice que no hay constancia de que los judíos pudieran celebrar la pascua en fechas distintas hay evidencia de que los galileos celebraban la pascua el 13 de Nisá en atención a la celebración durante el templo de Salomón. Entonces de este modo Juan no se confunde pues celebran el día anterior a la Pascua en Jerusalén y los otros tres evangelistas en sus relatos se refieren a la celebración de la Pascua por los galileos. Imagino que no se hace referencia a la Resurrección en el artículo porque no es esencial pero creo que fundamenta la fecha de la última cena. Pues si la última cena fuera el viernes 14 de nisán la resurrección en ningún modo habría sido el domingo o víspera del domingo como sabemos que los judíos consideraba que tras las vísperas empezaba el día siguiente.

]]>